Relajación y Meditación
Técnicas con las que se busca, voluntaria y libremente, un estado de conciencia con el objetivo de percibir los niveles más altos que un ser humano puede alcanzar, de calma, paz, felicidad, alegría.
El estado natural del ser humano cuando no siente dolor y sus necesidades básicas están cubiertas es el de la relajación, prueba de ello es observar durante un rato a un recién nacido que está sano, alimentado, limpio y con una temperatura ambiental adecuada y ver el estado apacible en que se encuentra.
Pero ese estado por desgracia no suele ser el habitual a medida que vamos creciendo. Una manera muy común que tiene la gente de evitar ponerse en contacto con las emociones es tensar, inconscientemente los músculos. Se van formando zonas corporales que hacen las veces de coraza.
Dedicar unos minutos a la relajación diaria es de suma importancia para mantener la salud física, mental y emocional. Estos son los beneficios que la práctica de la relajación aporta a nuestro organismo:
-
- Disminución de la ansiedad.
-
- Aumento de la capacidad de enfrentar situaciones estresantes.
-
- Estabilización de las funciones cardiaca y respiratoria.
-
- Aumento de la capacidad de concentración de la memoria y el aprendizaje.
-
- Sintonización armónica de la mente y el cuerpo.
-
- Aumento de la tendencia natural de conocerse a sí mismo.
-
- Aumento de la disposición del organismo a curarse a sí mismo.
-
- Aumento de la facilidad de pensar en positivo.
-
- Tendencia creciente al mejoramiento de la autoimagen positiva.
-
- Aumento de la confianza en sí mismo.
-
- Mejora en la calidad del sueño.
En esta sección se pondrán varios ejercicios de relajación para que cada uno escoja el que más le vaya a su personalidad.